Política de privacidad

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PLENITUD CORPORATIVA S.A.S.

Última Actualización: 4 de junio de 2025.

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE
  2. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
  3. MARCO LEGAL APLICABLE
  4. DEFINICIONES
  5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
  6. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS Y FINALIDADES DEL MISMO 6.1. Tratamiento de Datos de Candidatos a Procesos de Selección y Evaluación 6.2. Tratamiento de Datos de Clientes (Personas Naturales o Representantes de Personas Jurídicas) 6.3. Tratamiento de Datos de Proveedores (Personas Naturales o Representantes de Personas Jurídicas) 6.4. Tratamiento de Datos de Visitantes del Sitio Web y Usuarios de Formulario de Contacto 6.5. Tratamiento de Datos Sensibles 6.6. Tratamiento de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)
  7. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
  8. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES
  9. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES (CONSULTAS Y RECLAMOS) 9.1. Canales Habilitados 9.2. Legitimación para Ejercer los Derechos 9.3. Contenido de la Solicitud 9.4. Términos para la Atención de Consultas 9.5. Términos para la Atención de Reclamos
  10. DEBERES DE PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
  11. MEDIDAS DE SEGURIDAD
  12. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES
  13. USO DE COOKIES
  14. VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y DEL TRATAMIENTO DE LAS BASES DE DATOS
  15. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
  16. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. (en adelante, «LA EMPRESA» o «PLENITUD CORPORATIVA»), comprometida con la protección del derecho fundamental al Habeas Data, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 (compilado en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, Capítulo 25 y siguientes) y demás normas concordantes, adopta la presente Política de Tratamiento de Datos Personales (en adelante, la «POLÍTICA»).

Esta POLÍTICA establece los lineamientos para la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión y, en general, cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales (en adelante, el «TRATAMIENTO») que realiza PLENITUD CORPORATIVA como Responsable del Tratamiento.

La POLÍTICA se aplica a todos los datos personales de personas naturales que sean objeto de TRATAMIENTO por parte de PLENITUD CORPORATIVA, incluyendo, pero sin limitarse a, candidatos, clientes, proveedores, empleados, exempleados, visitantes del sitio web y cualquier otro Titular cuyos datos sean o llegaren a ser tratados por LA EMPRESA en desarrollo de su objeto social, relacionado principalmente con servicios de reclutamiento, evaluación y selección de personal, formación para la proyección laboral, servicios de productividad incremental, bienestar corporativo y consultoría financiera y contable.

2. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

  • Razón Social: PLENITUD CORPORATIVA S.A.S.
  • NIT: 900340320-5
  • Domicilio Principal: Carrera 19 No. 36-20 Oficina 701
  • Correo Electrónico para Protección de Datos: admin@plenitudcorporativa.com.co
  • Teléfono de Contacto: +573168125074
  • Página Web: https://www.plenitudcorporativa.com.co

3. MARCO LEGAL APLICABLE

La presente POLÍTICA se rige por las siguientes normas:

  • Constitución Política de Colombia, Artículo 15.
  • Ley Estatutaria 1581 de 2012.
  • Decreto Reglamentario 1377 de 2013 (compilado en el Decreto 1074 de 2015, Capítulo 25).
  • Decreto Reglamentario 886 de 2014 (compilado en el Decreto 1074 de 2015, Capítulo 26, referente al Registro Nacional de Bases de Datos – RNBD).
  • Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, Título V sobre Protección de Datos Personales.
  • Demás normas que modifiquen, adicionen o complementen la legislación colombiana en materia de protección de datos personales.

4. DEFINICIONES

Para efectos de la presente POLÍTICA, los términos que se señalan a continuación tendrán el significado que aquí se les atribuye, conforme a la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios:

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
  • Dato Sensible: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos. Para los efectos de esta política, PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. actúa como Responsable del Tratamiento.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  • Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. aplicará los siguientes principios específicos en el Tratamiento de Datos Personales, de conformidad con el Artículo 4 de la Ley 1581 de 2012:

  • Principio de Legalidad en materia de Tratamiento de Datos: El Tratamiento es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de Finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
  • Principio de Libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  • Principio de Veracidad o Calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
  • Principio de Transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable o del Encargado, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  • Principio de Acceso y Circulación Restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley.
  • Principio de Seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable o Encargado se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Principio de Confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley.

6. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS Y FINALIDADES DEL MISMO

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. recolectará, almacenará, usará, circulará y/o suprimirá datos personales de Titulares para las siguientes finalidades específicas, según el tipo de Titular:

6.1. Tratamiento de Datos de Candidatos a Procesos de Selección y Evaluación: * Gestionar la participación del Titular en procesos de reclutamiento, evaluación (psicotécnica, de competencias, conocimientos, etc.) y selección de personal para cargos en PLENITUD CORPORATIVA o en las empresas clientes de PLENITUD CORPORATIVA. * Verificar la información académica, laboral y personal suministrada por el Titular. * Realizar pruebas, entrevistas y valoraciones necesarias dentro del proceso de selección. * Contactar al Titular para informar sobre el estado de su postulación y las etapas del proceso. * Conformar bases de datos de candidatos elegibles para futuras oportunidades laborales. * Realizar estudios de seguridad y verificación de antecedentes, previa autorización del Titular. * Gestionar la documentación requerida para la eventual vinculación laboral. * Enviar comunicaciones relacionadas exclusivamente con los procesos de selección o evaluación en los que participa.

6.2. Tratamiento de Datos de Clientes (Personas Naturales o Representantes de Personas Jurídicas): * Ejecutar y dar cumplimiento a las obligaciones contractuales derivadas de los servicios contratados con PLENITUD CORPORATIVA (consultoría, formación, bienestar corporativo, etc.). * Realizar la facturación de los servicios prestados y gestionar los procesos de cobro. * Mantener comunicación constante sobre el desarrollo de los servicios, novedades o requerimientos. * Evaluar la calidad de los servicios prestados por PLENITUD CORPORATIVA. * Realizar análisis estadísticos y estudios internos sobre el uso de los servicios. * Enviar información sobre nuevos servicios, actualizaciones o eventos de PLENITUD CORPORATIVA que puedan ser de interés para el cliente, siempre que se cuente con su autorización para fines de marketing o comerciales. * Cumplir con obligaciones legales y requerimientos de autoridades competentes.

6.3. Tratamiento de Datos de Proveedores (Personas Naturales o Representantes de Personas Jurídicas): * Gestionar el proceso de selección y contratación de proveedores. * Registrar y procesar facturas y realizar los pagos correspondientes. * Evaluar el desempeño y la calidad de los bienes o servicios suministrados. * Mantener comunicación para la coordinación de entregas, servicios o requerimientos. * Cumplir con obligaciones contractuales y legales.

6.4. Tratamiento de Datos de Visitantes del Sitio Web y Usuarios de Formulario de Contacto: * Gestionar y dar respuesta a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o solicitudes de información realizadas a través del sitio web o formularios de contacto. * Mejorar la experiencia de navegación y el funcionamiento del sitio web. * Realizar análisis estadísticos sobre el uso del sitio web (datos anónimos o agregados en la medida de lo posible). * Enviar información comercial o publicitaria sobre los servicios de PLENITUD CORPORATIVA, únicamente si el Titular otorga su autorización expresa para ello al momento de suministrar sus datos o suscribirse a boletines informativos. * Gestionar la seguridad del sitio web y prevenir actividades fraudulentas.

6.5. Tratamiento de Datos Sensibles: PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. tratará datos sensibles únicamente cuando sea estrictamente necesario para el desarrollo de sus actividades y con la autorización previa, expresa, informada y explícita del Titular, informándole sobre el carácter facultativo de su entrega y las finalidades específicas para su tratamiento. El tratamiento de datos sensibles se realizará con especial diligencia y bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad. Se podrán tratar datos sensibles en los siguientes contextos, entre otros: * Candidatos: Datos relativos a la salud (si son pertinentes para determinados cargos y con consentimiento explícito), resultados de pruebas psicotécnicas que puedan revelar aspectos de la personalidad. * Empleados: Datos de salud para afiliaciones a seguridad social, gestión de incapacidades; datos biométricos para control de acceso (si aplica). * Programas de Bienestar Corporativo: Datos de salud o hábitos para el diseño y ejecución de programas, siempre con consentimiento explícito.

En todo caso, se informará al Titular: (i) que no está obligado a autorizar el tratamiento de datos sensibles; (ii) cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad del tratamiento.

6.6. Tratamiento de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA): PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. no realiza, como regla general, el Tratamiento de datos personales de NNA. En caso de que excepcionalmente se requiera tratar datos de NNA (ej. para beneficios a hijos de empleados), se solicitará la autorización previa, expresa e informada del representante legal del NNA, asegurando el respeto de sus derechos fundamentales y su interés superior.

7. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR

El Tratamiento de datos personales por parte de PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. requiere la Autorización libre, previa, expresa e informada del Titular, la cual será obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior, tales como:

  • Documento físico o electrónico.
  • Formularios web con casilla de verificación (opt-in).
  • Mensaje de datos.
  • Mecanismos técnicos que permitan manifestar u obtener el consentimiento vía clic o touch.

La Autorización también podrá obtenerse a través de conductas inequívocas del Titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización. En ningún caso el silencio podrá asimilarse a una conducta inequívoca.

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. conservará prueba de la Autorización otorgada por los Titulares.

No será necesaria la Autorización en los casos previstos por el Artículo 10 de la Ley 1581 de 2012 (información requerida por entidad pública o administrativa, datos de naturaleza pública, casos de urgencia médica o sanitaria, tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos, datos relacionados con el Registro Civil de las Personas).

8. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES

De conformidad con el Artículo 8 de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, los Titulares de datos personales tienen los siguientes derechos:

  • a) Conocer, Actualizar y Rectificar: Sus datos personales frente a PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. como Responsable del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • b) Solicitar Prueba de la Autorización: Otorgada a PLENITUD CORPORATIVA S.A.S., salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento.
  • c) Ser Informado: Por PLENITUD CORPORATIVA S.A.S., previa solicitud, respecto del uso que se le ha dado a sus datos personales.
  • d) Presentar Quejas: Ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  • e) Revocar la Autorización y/o Solicitar la Supresión del Dato: Cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución. No procederá la revocatoria cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
  • f) Acceder en Forma Gratuita: A sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento, al menos una vez cada mes calendario, y cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

9. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES (CONSULTAS Y RECLAMOS)

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. garantiza a los Titulares de datos personales el ejercicio de sus derechos.

9.1. Canales Habilitados: El Titular o su representante legal podrán ejercer sus derechos (consultas, reclamos, actualización, rectificación, supresión o revocatoria de la autorización) a través de los siguientes canales:

  • Correo Electrónico: admin@plenitudcorporativa.com.co
  • Dirección Física para Correspondencia: Carrera 19 No. 36-20 Oficina 701
  • Móvil:+573168125074

9.2. Legitimación para Ejercer los Derechos: Los derechos de los Titulares podrán ser ejercidos por:

  • El Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente.
  • Los causahabientes del Titular, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • El representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.

9.3. Contenido de la Solicitud: La solicitud para ejercer los derechos deberá contener como mínimo:

  • Nombre completo y apellidos del Titular.
  • Número de identificación del Titular.
  • Descripción precisa de la consulta o reclamo que se pretende realizar.
  • Datos de contacto para recibir respuesta (dirección física y/o correo electrónico).
  • Si aplica, los documentos que se quieran hacer valer o que soporten la solicitud.
  • Firma del solicitante (si es medio físico).

9.4. Términos para la Atención de Consultas (Acceso a la información, prueba de autorización, información sobre el uso): Las consultas serán atendidas por PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

9.5. Términos para la Atención de Reclamos (Rectificación, actualización, supresión, revocatoria, quejas por incumplimiento): Los reclamos serán atendidos por PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento del referido plazo los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

10. DEBERES DE PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S., en su calidad de Responsable del Tratamiento, cumplirá con los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la ley:

  • Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  • Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  • Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  • Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
  • Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.
  • Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  • Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la ley.
  • Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  • Informar a la autoridad de protección de datos (Superintendencia de Industria y Comercio) cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  • Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los datos personales, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Estas medidas responderán a los requerimientos de la legislación vigente y serán proporcionales al tipo de datos tratados y a los riesgos identificados. Dichas medidas podrán incluir, entre otras, la implementación de protocolos de seguridad, controles de acceso, copias de seguridad, y la capacitación del personal en materia de protección de datos.

12. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

En caso de que PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. deba realizar Transferencias de datos personales a Responsables ubicados en países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos, o Transmisiones internacionales a Encargados, se solicitará la autorización previa, expresa e inequívoca del Titular para dicha operación, informándole sobre la finalidad y los riesgos asociados, o se verificará que se cumple alguna de las excepciones legales para realizarla. Se garantizará el cumplimiento de los principios aplicables y se suscribirán los contratos necesarios para asegurar la protección de los datos.

13. USO DE COOKIES

El sitio web de PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. (https://plenitudcorporativa.com.co/) puede utilizar cookies para mejorar la experiencia del usuario, recordar preferencias, obtener estadísticas de uso y, eventualmente, para fines publicitarios. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en el navegador del usuario cuando visita una página web.

  • Tipos de Cookies Utilizadas: técnicas o esenciales, cookies de análisis o rendimiento, cookies de funcionalidad, cookies publicitarias. 
  • Finalidad de las Cookies: Análisis de rendimiento, funcionalidad y si se realizan campañas publicitarias.
  • Gestión de Cookies: Se informará al Titular sobre la posibilidad de aceptar, rechazar o configurar el uso de cookies a través de un banner o aviso en el sitio web y/o mediante las opciones de configuración de su navegador.

14. VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y DEL TRATAMIENTO DE LAS BASES DE DATOS

La presente POLÍTICA se actualiza el 04 de junio de 2025. Los datos personales proporcionados a PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. serán tratados durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades para las cuales fueron recolectados, o según lo establezcan las normas legales o contractuales aplicables, o hasta que el Titular solicite la supresión de sus datos y no exista un deber legal o contractual de conservarlos.

15. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

PLENITUD CORPORATIVA S.A.S. se reserva el derecho de modificar la presente POLÍTICA en cualquier momento y sin previo aviso, especialmente para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria. Cualquier cambio sustancial en esta POLÍTICA será comunicado oportunamente a los Titulares mediante su publicación en el sitio web https://www.plenitudcorporativa.com.co/, o a través de correo electrónico si se dispone de dicha información y la naturaleza del cambio lo amerita. Se indicará la fecha a partir de la cual regirá la modificación. Es deber del Titular revisar periódicamente esta POLÍTICA para estar informado sobre sus actualizaciones.

16. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La presente POLÍTICA se rige e interpreta de conformidad con las leyes de la República de Colombia. Cualquier controversia que surja en relación con la interpretación o aplicación de esta POLÍTICA será sometida a la jurisdicción de las autoridades competentes de Colombia, en particular, la Superintendencia de Industria y Comercio en su rol de autoridad de protección de datos.